SESIONES CON AYAHUASCA
Centro Takiwasi

por Yambelcrinde

Psychotria viridis

Este escrito trata sobre unas sesiones con ayahuasca y otras plantas medicinales llevadas a cabo en el Centro Takiwasi, dónde se ofrecen estancias para el aprendizaje del uso terapéutico y espiritual de las plantas maestras.  Este texto fue enviado a la lista de correo de Imaginaria, y ha sido reproducido con el permiso del autor


    Hola, colisterxs,

    Estoy escribiendo desde el aeropuerto de Lima. Durante estos ultimos doce dias he estado participando en uno de los seminarios que Takiwasi, el centro fundado por Jacques Mabit, organiza aca en Perú, en Tarapoto.

    El eje central de estos seminarios son las sesiones de ayahuasca, de las cuales he realizado cuatro en ese intervalo, pero sería injusto reducirlos sólo a eso. Las sesiones purgativas previas con otras plantas usadas por los chamanes-curanderos de la zona (coco magnesio, yawar-panga, azucena); los días de aislamiento y reflexion en la selva, donde se toman otras plantas amazonicas (que se indican de forma muy individualizada, segun las caracteristicas de la persona y tiende a equilibrar su personalidad); todo ello constituye un marco que tiende a potenciar y a sensibilizar de una forma sin precedentes las siguientes sesiones con ayahuasca.

    Yo ya había tenido experiencias previas con ayahuasca-anahuasca, pero comparadas con esta creo que anteriormente no llegue tan lejos cómo ahora. No creo que se trate de una cuestion de dosis, más bien creo que es cuestión de tener el cuerpo más "limpio", fisicamente por las purgas, y así mismo el trabajo posterior en sesiones de grupo, en las que se trabaja el material psicológico emergente. Esto es lo que me parece ha dado una profundidad a estas sesiones que no conocía con anterioridad.

    No voy a hacer trips-reports de mis sesiones con la ayahuasca con Takiwasi. Me resulta díficil explicar mis temas de meditacion cuando estoy volado, pero tampoco quiero dejaros sin ninguna información al respecto.

    A nivel corporal para mí ha resultado muy intenso, agotador incluso en ocasiones. He vomitado en todas las sesiones furiosamente, como un dragon herido (asi me "vio" otro participante en el seminario, dado lo aparatoso de mis reacciones fisiológicas); la ayahuasca ha sacudido mi cuerpo con una violencia tal que a veces me parecía estar en una montaña rusa.

    Sin embargo, y paradogicamente, a nivel mental la ayahuasca ha sido increiblemente delicada y cariñosa conmigo. Como una frágil mariposa que me hablaba palabras enternecedoras de aceptacion, aliento y compresión para con todos los errores y defectos de mi vida.

    De mi pecho han nacido incontables animales, algunos de ellos absolutamente repulsivos, y a pesar de ello yo sentía que los podia mirar con el dolor y el afecto de una madre preocupada por sus hijos, aunque sean los mas feos y dañinos seres de la tierra.

    En otras ocasiones con ayahuasca habia tenido fuertes efectos mentales, pero esta vez creo que he sentido "algo más". He creído contactar con una "conciencia otra", distinta de mi, quizá el espíritu
femenino e inteligente de la ayahuasca, quizá una parte de mi mente a la que usualmente no tengo acceso.

    Bueno, tras las sesiones tenía esto mucho más claro. Ahora que pasa el tiempo y el recuerdo se hace mas borroso, tiendo a cuestionarme eso de si realmente he estado canalizando algún espíritu o simplemente delirando. Eso que tantas veces se ha planteado en esta lista.

    Aun estando bajo el efecto de enteogenos creo tener una clara sensacion de cuando me estoy hablando a mí mismo. Pues bien, aquí tenía la sensación subjetiva de que no era exactamente yo quien me hablaba a mí mismo durante toda la sesión. Había mi conciencia personal, sí, y también una conciencia otra, y dialogaban. Que no digo que esta última, en el fondo, no sea también mía, pero sí que iba más allá de lo que es mi personalidad habitual, asumida como tal, de mi Yo personal. Por eso hablo de que he contactado con "lo Otro".

    Valoro la experiencia como una oportunidad muy interesante hacia el autoconocimiento, hacia el conocimiento. No ha sido para mi precisamente un viaje de placer, sino algo muy exigente, pero espero que sus frutos no se acaben en estos dias y me ayuden a vivir de una forma mas auténtica en adelante.

    Las motivaciones de la gente que se encontraba conmigo en el seminario eran muy diversas, como sus países de origen. Algunos han pasado por momentos bastante duros, creyendo ver la cara a la muerte y a sus peores terrores, por momentos. Pero allí siempre estaban Jacques, Rosa y don Luis para evitar y redirigir el peor de los viajes posibles. Cuidando de ayudar en todo momento y con eficacia y de corazón a todo aquel que se atreve a asomarse al Otro Lado.

    De todas formas, creo que no me engaño si digo que todos los que se han atrevido a enfrentarse a los que los jungianos llaman la Sombra, han conseguido progresivamente reconciliarse con ella, o por lo menos, tenerle menos miedo que antes. Pero no penséis que todo han sido sombras jungianas, ni mucho menos, las sensaciones gozosas y amorosas creo que, sobre todo en las últimas sesiones, han sido mas abundantes.

    Se me ha hecho también muy patente durante las sesiones el papel importantísimo de los ícaros, los cantos que recita el chamán durante la ceremonia. Como propiciadores de el estado mental necesario para volar al Otro Lado con seguridad; como una cuerda fuerte y segura, siempre presente, a la que poder agarrarse en caso de necesidad.

    En fin, Takiwasi sigue estando ahi, en Tarapoto, y sigue organizando seminarios, por si alguien mas
quiere pasar la experiencia.

    Salud.

    Yambelcrinde

WEB del Centro Takiwasi
Para visitar la web del Centro Takiwasi, pulse en la imagen
El Centro Takiwasi se encuentra junto a la ciudad de Tarapoto, en Perú. Fue fundado por Jacques Mabit a finales del los años 80, y se dedica principalmente al trabajo con ayahuasca y plantas maestras para el tratamiento de adicciones así como para aprender el trabajo espiritual con estas plantas Revistas del Centro Takiwasi
Para ver las revistas editadas por el Centro Takiwasi, pulse en la imagen

 

Página de experiencias
Página de experiencias